Colisiones y cierres de vía

En Buena Vista de Colón, se dio un cierre en la Vía Transístmica, a la altura Buena Vista en la provincia de Colón, se mantiene el tráfico afectado en ambas direcciones precaución.
Los Bomberos de Coclé atendieron, una colisión contra un objeto fijo de un vehículo tipo panel, en Los Molejones de La Pintada, vía a Coclesito. Se trasladaron a dos heridos hacia centro Materno infantil de La Pintada.
En redes sociales recorrió un vídeo en que el conductor de una camioneta conducía en vía contraría en el Corredor Sur. Luego, el conductor captado aclaró en medios de comunicación que se trató de una emergencia. El mismo tras no recibir respuesta del servicio de 191 del Corredor para ser escoltado, optó por hacer la peligrosa hazaña para trasladar a una mujer en labor de parto. Llegó a la caseta de la vía rápida para reportar la situación.
En otro hecho, un taxi colisionó fuertemente contra una camioneta Rav 4 en la avenida Perú, a la altura de La Lotería Nacional.
Un grupo de personas cerró la Vía Interamericana, a la altura del sector de Prado de Los Ruices, en la provincia Chiriquí.
En ciudad capital, se dio otro cierre por parte de un grupo de jubilados en la Cinta Costera 3, la altura del Mercado de Marisco, en dirección al centro de la ciudad.
Una colisión entre un taxi y un bus colegial se registró en la vía Principal de Pueblo Nuevo, afectando el tráfico.
Una colisión entre un motociclista y un auto tipo camioneta se dio en la Avenida La Amistad, a la altura del Colegio Chino-Panameño.
También en la avenida La Amistad, a la altura de Albrook Mall en dirección al Dorado se dio una colisión entre un taxi y una camioneta.
En Panamá Oeste, distrito de Capira, en la vía hacia Santa Rosa a la altura del Colegio IPTC, se dio un hecho de tránsito que involucró un auto pick up doble cabina y un bus tipo coaster.
En la Carretera Panamericana, a la altura de Nuevo Tocumen en dirección a Panamá Este se dio una colisión entre dos autos tipo hatch back. Atedió el SUME 911.
ATTT implementará RFID para reforzar la seguridad vial en noviembre

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha puesto en marcha la primera fase de implementación del sistema de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), una medida diseñada para velar y garantizar la seguridad vial de todas las familias que se movilizan en el territorio nacional.
La implementación de esta tecnología cobra especial relevancia de cara al mes de noviembre, cuando Panamá celebra sus Fiestas Patrias. Históricamente, este periodo registra un incremento significativo en el desplazamiento de vehículos hacia el interior del país para viajes familiares y actividades conmemorativas. Al garantizar que los vehículos cumplen con la documentación y normativas vigentes, la ATTT busca prevenir accidentes y ofrecer un entorno vial más seguro y controlado para todos.
¿Qué es el Sistema RFID?
El sistema RFID es una avanzada tecnología de reconocimiento automático de vehículos que utiliza la identificación por radiofrecuencia. Su propósito es generar información de inteligencia esencial para la fiscalización y el control del transporte, asegurando el cumplimiento de la ley.
Fases de implementación del sistema
La ATTT ha establecido un calendario de dos fases para la aplicación del sistema:
- Fase de docencia (culmina el 31 de octubre): Actualmente, la primera etapa se enfoca en la educación del usuario. Cuando el sistema detecta una falta al reglamento, se envía una notificación informativa al conductor a través de correo electrónico. La ATTT busca con esto informar a todos los conductores sobre su estatus actual y la necesidad de cumplir con las normas de tránsito antes del inicio del mes patrio.
- Fase de infracción (inicia en noviembre): A partir de noviembre, el sistema entrará en su segunda fase. Las unidades detectadas que infrinjan la normativa comenzarán a recibir la multa correspondiente a la infracción cometida.
Entre las infracciones que serán detectadas automáticamente por el sistema se encuentran:
• Seguro no vigente
• Revisado vehicular no actualizado
• Infracciones de tránsito pendientes
La ATTT insta a todos los conductores a verificar y actualizar su documentación vehicular antes del 31 de octubre para evitar sanciones y contribuir a que las celebraciones de Fiestas Patrias se desarrollen en un ambiente de máxima seguridad vial.