Cobre Panamá pagará $1.5 millones en tránsitos por el Canal de Panamá
Este 21 de junio se dio el inicio de exportaciones de Panamá como país minero, se dieron a conocer primeras las proyecciones de tránsito de concentrado de cobre por el canal interoceánico.
Se calcula que, para finales de 2019, se habrá pagado un estimado de $1.5 millones en derecho de uso de la vía, esto debido a que uno de los destinos de este mineral es el continente asiático.
Por la vía interoceánica pasó el buque de bandera panameña Missy Enterprise, con las primeras 31,200 toneladas de concentrado de cobre, rumbo a China.
“Tal como lo expresamos la semana pasada, durante el llenado de este buque, el futuro de Panamá como país exportador de mineral ya comenzó” destacó Manuel Aizpurúa, vocero de Cobre Panamá.
Con la entrada de las exportaciones, Cobre Panamá honra sula empresa minera cumple con su contrato de concesión y se proyecta a continuar cumpliendo sus compromisos en materia social, ambiental, laboral y de transparencia con el Estado panameño y sus comunidades vecinas.
El cobre, 100% panameño, contribuirá a que el mundo alcance la sustentabilidad que tanto requiere, puesto que el cobre es el material necesario para la generación de energías limpias y nuevas tecnologías, siendo los países asiáticos los principales fabricantes.
Bajan las gasolinas de 95 y 91 y se mantiene el precio del diésel
La Secretaría de Energía anunció una baja en los precios de los combustibles que regirán desde este viernes 31 de octubre.
Gasolina de 95 octanos bajará cuatro centavos, quedando su precio en 0.85 centavos por litro.
Gasolina de 91 octanos también disminuirá tres centavos, con un nuevo precio de 0.82 centavos por litro.
Por su parte, el diésel bajo en azufre mantendrá su precio, con una leve variación de dos centavos, quedando en 0.82 centavos por litro.
Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 a.m. del viernes 14 de noviembre.

