¿Carecemos de educación vial en Panamá?

Nicomedes Aizpurúa, director Nacional de Educación Vial y Defensa del Usuario de la Autoridad de Tránsito y Transporte (ATTT), nos explica que la Seguridad Vial es “todo lo que tenemos que conocer y hacer para evitar ser parte de un siniestro o en su defecto mitigar sus consecuencias; la educación vial nos prepara para ello, nos da todas esas herramientas, todos esos conocimientos para que nos conduzcamos debidamente en las calles. Resumidos, es aprender a compartir espacios públicos, ya sea como conductores, peatones o pasajeros.
“A nuestra llegada tomamos como misión y visión reforzar la educación vial porque, definitivamente, carecemos de educación vial y eso provoca una cantidad importante de accidentes o siniestros que, nos cuestan cada año una cantidad importante de vidas y deja otra cantidad importante de personas lesionadas, sufriendo traumatismos de estos siniestros. Para obtener soluciones sostenibles a largo plazo, en educación y seguridad tenemos que reforzar la educación, para ello hemos estados haciendo alianzas multisectoriales importantes con ONGS, instituciones públicas, privadas, porque el tema de educación y seguridad vial no es exclusivo de la ATTT, sino que, es de todos y cada uno de los que utilizamos la vía pública y necesitamos el apoyo y la colaboración de todos, expresó.
Señaló que, la ATTT tiene un programa con el Ministerio de Educación (MEDUCA) capacitando educadores en el tema de educación vial para que a través de un eje transversal reforcemos la educación vial en las escuelas.
“Hemos firmado convenios importantes como Panamá en Bici; para difundir el Decreto Ejecutivo 206 que establece los deberes del ciclista, estamos firmando convenio próximamente con INADEH para reforzar las capacitaciones en el tema de educación y seguridad vial, vamos a firmar próximamente convenio con las iglesias porque queremos que la educación vial llegue a todos a nivel nacional y necesitamos capacitar más personas para que nos ayuden a hacer este trabajo que no es fácil pero, que es posible con el apoyo de todos, para ello la dirección de la ATTT haremos las alianzas que haya que hacer con todos los que nos ayuden o quieran ser parte de esta solución y no quieren ser parte de las estadísticas", dijo.
Manifestó que, durante dos años de Gobierno hemos capacitado a 60 mil niños en el tema de seguridad vial, tenemos un programa que quedó en pausa por la pandemia que era el Programa de la Brigada de Seguridad Escolar el cual consiste en llevar la educación vial a las escuelas a nivel nacional en todos los sentidos, vamos a reforzar la señalización tanto horizontal como vertical en las escuelas, vamos a capacitar a los docentes par que den sus clase a los alumnos pero, adicional vamos a involucrar a la comunidad para que nos ayuden a hacer ese trabajo que se requiere porque, al final de todo esto si todos contribuimos mejorando nuestros entorno, contribuimos a hacer de Panamá lo que todos queremos, que el tránsito sea seguro, sea cómo y sea fluido.
“Estamos ultimando los detalles de ese convenio porque queremos alianzas con las iglesias; tanto evangélicas como católicas tiene catequesis como escuela dominical o las adventistas que tienen algún programa. Es interesante que, dentro de los programas que tienen las Iglesias, tengamos un espacio para que la membresía de las iglesias tenga esas capacitaciones en el tema de educación y seguridad vial porque, tenemos que reforzar la educación vial no nada más en las escuelas, en todos los niveles y sectores del país”, detalló.
Mira el video en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=LWEiCuiVwyo
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades