Caos por paro de advertencia del tranporte colectivo y selectivo en varios puntos del país
La madrugada del 27 de octubre, miles de usuarios fueron sorprendidos con el paro del servicio del transporte colectivo y selectivo por el alto costo del combustible.
Paradas llenas y cierres de calles, fue lo que se encontraron todos aquellos que se levantaron temprano para acudir a sus diferentes deberes.
La Cámara Nacional de Transporte (CANATRA) había anunciado la medida desde las 6:00 de la mañana pero, iniciaron desde las 4:00 de la mañana.
Miles de usuarios en espera de un bus en la Gran Terminal de Transporte en Panamá, las paradas en el distrito de Arraiján estan repletas debido a la paralización total del servicio. Miles de conductores afectados por cierres en la vía Interamericana en Hato Montaña en Arraijá, Arraiján Cabecera, Burunga. Además en Loma Cová. En el distrito de Chame y San Carlos. También en Santiago provincia de Veraguas y en la provincia de Herrera en la entrada de Chitré.
En la provincia de Colón, los transportistas se unieron a las fuerzas vivas de esa provincia, el paro del servicio de transporte, fue extendido.
Jorge Dimas Jorge Dimas, presidente de la Cámara Provincial de Transporte indicó que ya ha sostenido al menos cinco veces con los involucrados en el tema, de no tener respuesta concreta el próximo paro será por 24 horas.
El secretario general del Ministerio de Gobierno de Panamá, Joaquín Vásquez, en calidad de vocero, indicó que, durante reunión sostenida con tos transportistas la noche del miércoles, llegaron a acuerdos con la Cámara Nacional del Transporte (Canatra) y posteriormente, esta mesa interinstitucional analizó la problemática elevada por este gremio.
Abel Obando, presidente de la Cámara Nacional del Transporte (Canatra) confirmó que se convocará a un paro nacional del próximo 8 de noviembre.
Bajan las gasolinas de 95 y 91 y se mantiene el precio del diésel
La Secretaría de Energía anunció una baja en los precios de los combustibles que regirán desde este viernes 31 de octubre.
Gasolina de 95 octanos bajará cuatro centavos, quedando su precio en 0.85 centavos por litro.
Gasolina de 91 octanos también disminuirá tres centavos, con un nuevo precio de 0.82 centavos por litro.
Por su parte, el diésel bajo en azufre mantendrá su precio, con una leve variación de dos centavos, quedando en 0.82 centavos por litro.
Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 a.m. del viernes 14 de noviembre.

