Bomberos acudieron a 340 emergencias que fueron falsas

De enero a julio del año en curso, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) ha movilizado a su personal y los vehículos de extinción para atender 340 emergencias que resultaron ser una falsa alarma, revela un informe estadístico de la Sección de Control de Radio de la institución.
Estas son las falsas alarmas, que ocurren cuando se recibe una llamada al 103, que es la línea de emergencias, se despachan los equipos, pero cuando los bomberos llegan al lugar se encuentran que la incidencia no existe.
El primer cuatrimestre del año es el que registra el mayor número de falsas alarmas, con 244 casos, desglosadas así: enero (68), febrero (97) y marzo (79).
Aunque esta cifra representa el 1,74% de las 19,431 emergencias respondidas al 31 de julio, el teniente Andrés Espinosa, jefe de la Sección de Radio señaló que estas acarrean “un costo económico alto” y la posible desatención de una emergencia real, donde estarían en riesgo vidas y propiedades.
La movilización o salida de un equipo operativo del BCBRP para atender una emergencia implica la movilización de vehículos que tienen precios que oscilan entre los 350 mil a 500 mil dólares, ambulancias, aunado al gasto de combustible y al despliegue de recurso humano, que son recursos que deben estar disponibles para una emergencia real.
Las falsas alarmas más frecuentes, según registros, son por incendios y accidentes automovilísticos, resaltó el teniente Espinosa.
El teniente Espinoza hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice las líneas de emergencias cuando sea necesario, que no las utilicen para molestar, si no a conciencia.
Comportamiento de las emergencias. Al concluir el mes de julio, las estadísticas de emergencias atendidas mantienen el mismo patrón de los meses anteriores. A la fecha se contabilizan 19, 431 respuestas a situaciones en todo el país, lo que representa un promedio diario de 91 emergencias.
El citado informe estadístico revela que la presencia de abejas africanizadas sigue siendo la incidencia más atendida por los bomberos panameños, con un total de 7,543 salidas; seguido de los incendios de herbazal (2,890) y la atención de heridos (2,597).
Al comparar las cifras mes por mes, el informe evidencia que marzo es el mes con mayor número de emergencias atendidas, con 4,288 salidas, mientras que en el recién finalizado mes de julio se registró el menor número con 2,099.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades