ATTT autoriza a 115 empresas de grúas para operar de 2018 a 2020

Ciento quince (115) empresas de diversas partes del país, han sido autorizadas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) informó que un total de 115 para proveer el servicio nacional de grúas que ofrece el Sistema de Atención Ciudadana 311 para el periodo que comprende a partir del 16 de mayo de 2018 al 16 de mayo de 2020.
El servicio de remoción, traslado, almacenaje y custodia de vehículos que brindan las empresas autorizadas por la ATTT, exige que cada una de ellas cuente con una fianza de cumplimiento por 50 mil balboas y un seguro de traslado de vehículos cuyos conductores incurran en infracciones que ameriten el retiro de las calles.
El Sistema de Atención Ciudadana 311 es llamado por uniformados de la ATTT y de la Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional (DNOT), luego de sancionar a conductores de vehículos que hayan cometido infracciones, según el Reglamento de Tránsito. Un total de 13 infracciones ameritan la remoción del vehículo de las calles, las cuales son: tener el vehículo en mal estado mecánico, vehículo sin placa, no portar licencia, ceder el manejo a persona no autorizada, negarse a detener el vehículo al ser requerido, prestar el servicio de transporte público en vehículo no autorizado y prestar el servicio de transporte público en los corredores.
Además está: conducir en estado de embriaguez comprobada o bajo los efectos de estupefacientes, abandono del vehículo en vía pública (chatarra), estacionar en espacios para personas con discapacidad, hacer competencias de velocidad (regata), obligación de presentar póliza vigente y vehículo mal estacionado.
Actualmente, la asignación es por área y según la llamada, a través de un sistema aleatorio y por orden de prelación de las empresas registradas en la ATTT para prestar el servicio. Y los usuarios, al llamar al 311, podrán conocer el lugar en donde fue removido su vehículo.
La provincia que más empresas de grúas tiene en el sistema es la de Panamá con 43, divididas en cuatro zonas. Le sigue Panamá Oeste con 18 y Chiriquí tiene 16, distribuidas en seis áreas. Luego Coclé tiene 12 empresas, Veraguas y Herrera tienen siete cada una, Colón seis, Los Santos cuatro y Darién con dos.
Durante el año 2017 se registraron un total de 49,595 remociones de vehículos con grúas luego que sus conductores infringieran el Reglamento de Tránsito, cifra que representó un promedio de 4,133 mensuales. Con la activación de este sistema se cumple con el mandato establecido en el Reglamento de Tránsito, Decreto Ejecutivo No. 640, del 27 de diciembre de 2,006, en materia de transparencia y respetando los derechos del conductor infractor.
https://twitter.com/ATTTPanama/status/996524283936542729
Un total de 170 sanciones colocadas en el operativo "Mal Parqueados"

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) impuso 170 infracciones y removido 91 vehículos mal estacionados en distintos puntos de la ciudad capital, como parte del operativo “Mal Parqueados”.
La iniciativa, que inició en junio con un enfoque principalmente educativo y preventivo, tiene como objetivo mejorar la fluidez del tráfico y fortalecer la seguridad vial, concienciando a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y hacer un uso adecuado de los espacios públicos.
El director general de la ATTT, Simón Henríquez, destacó que el operativo se concentra en las vías más congestionadas de la ciudad: “Estamos aplicando el operativo ‘Mal Parqueados’ en las vías de la ciudad capital porque queremos un tráfico más fluido. Existe mucha irresponsabilidad por parte de algunos conductores a la hora de estacionarse, considerando que Panamá no tiene avenidas tan amplias”, indicó.
Entre las zonas con mayor número de sanciones se encuentran Punta Pacífica, el área del Hospital Santo Tomás y la Avenida Cuba, donde ya se reporta una mejora notable en la circulación vehicular. El operativo ha abarcado también otras zonas de gran importancia como Obarrio, Avenida Ecuador y Costa del Este,