Asesino de Karen Velasquez podría enfrentar hasta 30 años de prisión

El hombre que quemó a su exmujer en Arraiján, Panamá Oeste, podría enfrentar una pena de hasta 30 años de cárcel por femicidio.
Conrado Clean Bennett, padre del hijo menor de seis meses que dejó Karen Velásquez podría enfrentar una pena de 25 a 30 años por el cargo de femicidio y adicional de 5 a 10 años por incendiarismo.
Tal como lo dice la norma Ley N°82 de Femicidio del 24 de octubre de 2013- Gaceta oficial N° 27403. "Que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma del Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer.
El Artículo 132-A dice lo siguiente: Quien cause la muerte a una mujer, en cualquiera de las siguiente circunstancias , será sancionado con pena de veinticinco a treinta años de prisión.
El imputado permanecerá detenido provisionalmente por un término de seis meses, en tanto el Ministerio Público realiza las investigaciones.
La mujer de 38 años Velásquez murió el 10 de mayo tras casi un mes de luchar por su vida con el 70% de su cuerpo quemado.
La tragedia se dio en la provincia de Panamá Oeste, en el distrito de Arraiján, en la Urbanización Lago Emperador, en Nuevo Emperador el 9 de abril, cuando la expareja de la mujer y conductor de un taxi con matrícula 8T-0207g, llegó para entregarle algunas provisiones. éste le pidió que que entrara al taxi y ocupara el asiento trasero. Tras esto el hombre salió del taxi y la roció con un combustible y le prendió fuego, utilizando un encendedor de bolsillo.
El ex concubino de la víctima fue aprehendido por los propios vecinos de residencial, quienes lo trasladan hacia la estación de policía ubicada en Brisas del Golf en Arraiján.
Por la gravedad de las quemaduras, Karen Lisbeth, fue trasladada trasladada en una ambulancia del Sistema Único de Manejo de Emergencias (Sume 911).
La víctima dejá tres menores en orfandad, incluyendo uno de 5 y 14 años que se mantienen viviendo con su hermana Iveth De Calvo.
Avanza el proceso de mejoras al sistema de aires acondicionados en las estaciones subterráneas

El proyecto para la mejora y restauración del sistema de aire acondicionado en las estaciones subterráneas, avanza a buen ritmo. Esta semana se procedió con la instalación de ductos de tela para el suministro del aire en los andenes de la estación Iglesia del Carmen y se han trasladado los equipos de climatización de las salas operativas de las estaciones Vía Argentina y Lotería, los trabajos de instalación iniciaran a partir de junio del presente año.
Es importante recordar que el proyecto está divido en tres fases, las cuales son: 1. Instalación de ductos, 2. Mejoras a las Unidades Manejadoras de Aire y 3. Instalación de nuevos chillers. Por el momento, avanzamos con la fase 1 en las estaciones Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen y Fernández de Córdoba.
La fabricación de los equipos para las fases 2 y 3 ya inició, y los primeros cuatro chillers están actualmente en tránsito hacia Panamá con un tiempo de llegada a mediados del mes de junio 2025. Dos de estos equipos serán instalados en la estación Cinco de Mayo y los otros dos en la estación Vía Argentina.
Se estima que para finales de julio de este año se haya culminado la instalación de los chillers en la estación Cinco de Mayo, convirtiéndose en la primera estación completamente climatizada para beneficio de los usuarios.
En paralelo a la instalación de ductos, se van a realizar un sin fin de actividades sobre otros componentes, por ejemplo, en las estaciones Cinco de Mayo, Vía Argentina e Iglesia del Carmen serán izadas las bombas de agua fría (equipo que recircula el agua fría a todos las manejadoras de aire de la estación). Para ello, se cerrarán los carriles adyacentes a los accesos de las estaciones, lo cual será anunciado a través de nuestras redes sociales.
Recordamos que estos trabajos no afectarán la movilidad de los usuarios dentro de las estaciones, ya que se llevarán a cabo en horarios no operativos del Metro. Las labores no interferirán con la operación comercial regular y se ejecutarán bajo los más estrictos estándares de seguridad.
Este proyecto avanza gracias al apoyo del Consejo de Gabinete, quien mediante la Resolución N° 16-25 aprobó su ejecución. El proyecto debe ser ejecutado en un plazo de seis meses, el cual inició en marzo pasado y, para el cual se destinó un presupuesto de B/.4,189,575.04.