AN aprueba proyecto sobre movilidad eléctrica en el transporte terrestre

La Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el marco jurídico para el desarrollo y operación de vehículos eléctricos en Panamá. La iniciativa busca para el país una nueva fórmula para la transformación del carácter ambiental unido al ya uso de la bicicleta.
El proyecto de Ley 162, que incentiva la movilidad eléctrica en el transporte terrestre. establece un marco normativo para el desarrollo y operación promoviendo un proceso de transición energética del transporte terrestre de combustión interna a transporte terrestre eléctrico, con la implementación de medidas e incentivos en el sector público, privado y académico.
La responsabilidad para garantizar el. bienestar humano, por medio de la eficiencia del. transporte y la reducción de gases de efecto invernadero, son primordiales en la propuesta del. diputado independiente Edison Broce.
La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera ha alcanzado niveles nunca vistos por el ser humano sustentó Broce, quien señaló que hay suficiente razón para darle al país un moderno sistema de movilización para contribuir a mejorar esta situación en su entorno.
La estrategia nacional. de movilidad eléctrica recibió el voto consensuado de 38 diputados. con el aval. de la sociedad, tanto del. sector público como privado. aportes recibidos en las muchas reuniones técnicas, mesas de investigación y encuestas a los usuarios del. transporte.
El concepto movilidad eléctrica define un enfoque sistémico que comprende el uso de vehículos eléctricos. el. suministro de energía. la infraestructura de carga eléctrica y el tráfico vehicular para promover un ambiente saludable.
El diputado Broce manifestó que, la iniciativa legal generará múltiples oportunidades en el ámbito ambiental., económico y social, ya que Panamá entero se encamina a ser menos dependiente del. petróleo. Explicó que la movilidad eléctrica permitirá no solo la adquisición de vehículos amigables con el. ambiente, sino la creación de una cadena de valor con todo lo relacionado al. suministro de energía que se generará en el. país. Adicionalmente. el. diputado subrayó que la utilización de transportes eléctricos minimiza la contaminación del aire, que está asociada a enfermedades cardiovasculares y asma. Las instituciones públicas del gobierno nacional, autónomas o semiautónomas. serán las primeras en ejecutar un plan de reemplazo de sus flotas vehiculares, cumpliendo con los porcentajes mínimos de introducción de vehículos eléctricos, bajo diferentes rangos de tiempo.
A partir de la entrada en vigencia de esta Ley. los municipios deberán promover igualmente la inclusión de estaciones de carga.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades