Alcaldía recibe trabajos de revitalización de Calle Uruguay

Redacción por: Tráfico Panamá / 17/03/2022 / Nacionales
Alcaldía recibe trabajos de revitalización de Calle Uruguay

Tras meses de intensa labor enfocada en resolver los múltiples problemas heredados, la administración alcaldicia, que lidera José Luis Fábrega, recibió, el proyecto conocido como intervención en la calle Uruguay, corregimiento capitalino de Bella Vista.

Con una inversión total de 43.4 millones de dólares, la obra mejora la calidad del espacio público y de infraestructura al conciliar la histórica vocación de zona residencial mixta de ese sector capitalino que comparte con actividades de entretenimiento, recreación y vida cultural de la ciudad de Panamá.

Anteriormente, esta vía era afectada por las inundaciones durante la época lluviosa, por lo que la Alcaldía inició los trabajos de interconexión de las tuberías de salidas sanitarias y pluviales que conectan calle Uruguay con la Cinta Costera, esto permitió el manejo de un volumen mayor y más rápido de desagüe evitando inundaciones en el lugar.

“En esta administración, nos sentamos con comerciantes y propietarios frustrados que no veían luz en la culminación de este proyecto. Decidimos dejar banderines políticos y nos centramos a buscar soluciones técnicas al tema de las inundaciones. Terminamos calle Uruguay y la terminamos bien”, dijo el alcalde capitalino.

El proyecto, que indiscutiblemente beneficiará a la comunidad, funcionará como elemento articulador de los aspectos sociales, económicos y culturales del área y, a su vez, actuará como catalizador que mejora la imagen, movilidad, seguridad y funcionamiento de la zona. Y es que se definieron las normas y reglas de operación y mantenimiento del espacio intervenido con el fin de establecer una relación armónica entre los distintos usuarios.

Inicialmente el contrato original, pactado por la administración de la Alcaldía entre 2014 y 2019, tenía un valor de 29.6 millones de dólares, pero los trabajos incompletos derivaron en una multiplicidad de problemas que trajeron consigo, entre otros, inundaciones en el área.

Ante esa realidad, la actual administración diseñó y puso en marcha un plan coordinado que contempló trabajos adicionales por el orden de $13,8 millones.

“Un proyecto que inició con un costo de $30 millones y en esta administración se tuvo que invertir $14 millones más porque había obras adicionales no contempladas al proyecto inicial e indemnizaciones a los que le hicimos frentes”, enfatizó el alcalde Fábrega.

Entre las obras adicionales que se contemplaron están:

Una nueva sección de tubería dirigida a descargar al mar las aguas de lluvia.

Mejoras al sistema de agua potable, rampas adicionales que no fueron incluidas en el diseño original.

Rediseño de los radios de cada intersección de las tres calles transversales con la Calle Uruguay. (Calles 47, 48 y 49).

Cambios de los bolardos, en todo el proyecto con dimensiones apropiadas para el tráfico y viable a los usuarios.

El sector de la calle Uruguay está ubicado en el área entre el tradicional barrio residencial de Bella Vista y el sector bancario y de las oficinas de la ciudad. Típicamente ha mantenido un carácter de uso mixto al estar ubicado en un área central de la ciudad.

Originalmente fue un barrio residencial con caserones neo-coloniales y edificios de apartamento de mediana altura. Algunas casas y edificios cambiaron su uso a tiendas, boutiques, negocios y pequeñas oficinas que han dado paso, paulatinamente, a restaurantes, bares y un centro de diversión nocturna.

El reciente desarrollo inmobiliario incrementó las funciones del área que ahora tienen una mayor afluencia de visitantes locales y foráneos, así como también de actividades turísticas de gran impacto como hoteles


Unos 112 mil autos se desplazaron al interior del país

Redacción por: / 06/11/2025 / Nacionales
Unos 112 mil autos se desplazaron al interior del país

​La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, informa que durante las fiestas patrias, un total de 112,778 vehículos se trasladaron desde la ciudad capital hacia el interior del país.

​El Teniente James Vigil, de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, indicó que durante este dispositivo se contabilizaron 407 accidentes de tránsito, en los cuales 114 personas resultaron lesionadas y lamentablemente hubo siete víctimas fatales; cuatro de ellas dentro del área de vigilancia del operativo vial y tres fuera de ella.

​Se colocaron 5,065 infracciones de tránsito. La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito, recomienda a los conductores mantenerse atentos a las condiciones de la vía, respetar los límites de velocidad y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.