A segundo debate proyecto de ley que regulará el uso de plataformas tecnológicas que prestan servicios de taxi de lujo

Con el propósito de regular el tema del transporte selectivo en Panamá, la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea, presidida por el diputado Abel Becker, aprobó, en primer debate, el proyecto 986 "Que establece el marco regulatorio para el uso de plataformas tecnológicas de la información y comunicación (TIC) en el servicio de taxi de lujo (TL), ofrecido por los concesionarios de certificado de operación de las empresas prestatarias del servicio de pasajeros".
De acuerdo con el diputado Becker, “Este proyecto de ley es muy importante para todos los panameños, y con esta iniciativa a nadie se le va quitar la oportunidad de tener una fuente de ingreso, y lo más importante es que toda persona que tiene un negocio debe pagar impuestos, y ajustarse a ley panameña”.
Manifiesto que, para el estudio de esta iniciativa, se reunieron en varias ocasiones con distintos gremios del transporte de este país. También, señaló que solicitó a los participantes que hicieran llegar por escrito sus propuestas a la Comisión de Comunicación y Transporte.
La normativa, aprobada en primer debate, indica que las empresas de plataforma tecnológica de la información y comunicación (TIC), para el uso de servicio de taxi de lujo (TL), ofrecidos por los concesionarios de certificado operación de las empresas prestatarias del servicio de transporte público de pasajero tendrá condiciones como la de cumplir con las responsabilidades fiscales como empresa que realiza actividades de comercio o servicio establecido, en República de Panamá.
Además, establece que el servicio de taxi de lujo (TL), prestado por los concesionarios con certificación de operación, a través de intermediarios o uso de plataformas tecnológicas de la información y comunicación, podrá brindarse a nivel nacional de acuerdo a la zona autorizada por el certificado de operación para el vehículo.
Añade que este control de zona de trabajo de operación lo tendrá la empresa prestataria donde dicho certificado esté afiliado.
Esta normativa contempla que, tratándose de un servicio de taxi de lujo (TL), los vehículos que presten este servicio solicitados por intermediación tecnológica tienen que cumplir con algunas siguientes características como, contar con un certificado de operación de una organización prestataria de servicio de transporte selectivo de la zona de trabajo correspondiente, donde prestará el servicio especial de taxi de lujo, tal como lo establece el artículo 31 de la Ley 14 de 26 de mayo de 1993.
De igual forma, los comisionados aprobaron la conformación de una subcomisión que será presidida por el diputado Gonzalo González, para tratar el proyecto de Ley 937, que modifica y adiciona artículos de la Ley 51 de 27 de diciembre de 2005 y la Ley 31 del 8 de febrero de 1996.
Finalmente, los comisionados aprobaron la conformación de una subcomisión, que también estará presidida por el diputado Gonzalo González, para estudiar y analizar el proyecto la Ley 21 de 29 de enero de 2003, estableciendo nuevos derechos a los pasajeros.
Durante esta reunión, estuvieron presentes asesores legales de esta instancia legislativa, gremios de transporte selectivo y de las plataformas tecnológicas, miembros de la sociedad civil, entre otros.
Operativo de inversión de carriles de Semana Santa

La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anuncia la implementación del plan operativo para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito durante la próxima Semana Santa. Este plan incluye un despliegue adicional de inspectores en las provincias centrales y la activación de inversiones de carriles en la Carretera Panamericana.
El aumento significativo del tránsito vehicular durante la Semana Santa, que en 2024 alcanzó un aforo de 103,647 personas, se concentra especialmente en la Carretera Panamericana. Esta vía es crucial ya que conduce a los principales destinos turísticos, áreas de playas, zonas rurales y lugares de peregrinación religiosa.
Se espera que el incremento en el flujo vehicular hacia el interior del país se registre con mayor intensidad a partir de las 12:00 m.d. del jueves 17 de abril y se extienda hasta el domingo 20 de abril, durante el retorno de los usuarios hacia Ciudad de Panamá.
Para facilitar el desplazamiento vehicular, la ATTT, junto con la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) de la Policía Nacional, implementará las siguientes inversiones de carriles en la Carretera Panamericana:
Hacia el interior:
- Jueves 17 de abril:
- Cinco carriles hacia Arraiján: Inicia 12:00 m.d. en la Avenida de Los Mártires. Culmina 6:00 p.m. en Arraiján (Burunga).
- Tres carriles hacia La Chorrera: Inicia 12:00 m.d. en el Puente Perurena. Culmina 7:00 p.m. en T.C.T. (Vista Alegre).
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 10:00 a.m. en Nazareno de La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
- Viernes 18 de abril:
- Tres carriles hacia el interior: Inicia 8:00 a.m. en Nazareno, La Chorrera. Culmina 6:00 p.m. en Campana, Capira.
Retorno hacia Panamá:
- Domingo 20 de abril:
- Tres carriles de retorno: Inicia 7:00 a.m. en Campana, Capira. Culmina 6:00 p.m. en Nazareno, La Chorrera.
La ATTT informa que estos dispositivos de inversión de carriles se estarán estudiando y se evaluará la necesidad de realizar extensiones o cambios de acuerdo con el flujo del tráfico vehicular.
Adicionalmente, para mejorar la circulación, se han habilitado diez retornos en Chame desde Sajalices hasta Punta Barco: Punta Barco, Terrazas Coronado, Cabuya, Río Chame, Delta de La Paz, Texaco de Chame, Quesos Mily, Santa Cruz, Espavé, Los Arrieros y Sajalices.
Y siete retornos en Capira: El Lago, Quesos Chela, Banco Nacional, Buena Vista de Capira; Villa Rosario, Bar Yuli; Real Block y Antiguo Pepes.
Como parte del plan operativo, el cuerpo de inspectores de la ATTT ha emitido una Orden de Operaciones que contempla el despliegue de 20 unidades adicionales como refuerzo en las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. Cada una de estas provincias recibirá cinco (5) unidades adicionales, distribuidas en dos (2) motorizados y tres (3) unidades a pie con patrulla. La ejecución de esta orden se llevará a cabo en conjunto con los directores provinciales de la ATTT.
El total de inspectores de la ATTT desplegados a nivel provincial, desde Coclé hasta Veraguas, ascenderá a 52 unidades, distribuidas de la siguiente manera:
- Coclé: 13 unidades
- Herrera: 15 unidades
- Los Santos: 14 unidades
- Veraguas: 10 unidades